jueves, 19 de septiembre de 2013

TIPOS DE ACENTO

En español utilizamos cuatro tipos de acentos.
-prosòdico o fonètico
-gràfico o posogràfico
-diacrìtico
-enfàtico

ACENTO PROSODICO O FONETICO:Este acento no se escribe. Es la fuerza o intensidad con que se pronuncia determinada sìlaba en una palabra.
Ejemplo: es-cri-bì; es la sìlaba tònica con acento prosòdico, ya que es la sìlaba que se pronuncia màs fuerte.

ACENTO GRAFICO: Es la representaciòn por escrito del acento fonètico en determinadas palabras. El signo del acento gràfico es(`)llamada tilde.
ejemplo: a-pro-ba-ciòn; La sìlaba tònica con acento gràfico es ciòn.

ACENTO DIACRITICO: Este acento tambièn es gràfico y se coloca sobre algunas palabras monosìlabas o sobre la sìlaba tònica de aquellos que tienen màs de una sìlaba, para diferenciarlos de otras de igual escritura, pero coon distinta funciòn gramatical y significado.
ejemplos:

MONOSILABAS CON ACENTO DIACRITICO

Monosílabas sin acento diacrítico
Màs
Cuando indica cantidad.
Ej: Pablo es más alto que miguel
MAS
Equivale a pero
Ej: quise ir, mas no pude
Èl
cuando actúa como pronombre personal
Ej: Él estudia
EL
Cuando actúa como un articulo
Ej: el libro de español
Mì, Tù
Cuando actúan como pronombres personales
Ej: creo que tú tienes algo contra mí
MI, TU
Cuando equivalen a adjetivos posesivos
Ej: Mi padre perdono tu ofensa
Cuando proviene del verbo dar Ej: Dile que te de la pluma
De
De Cuando viene equivale a preposición Ej: La casa de mi hermano
Cuando proviene del verbo ser y saber
Ej: Yo sé reír
Se
Cuando equivale a pronombre personal
Ej: Se duerme en el cine
Cundo es un sustantivo
Ej: Ven a tomar el té con migo
Te
Te Cuando equivale a un pronombre personal
Ej: Nosotros te damos

Cuando actúa como pronombre y adverbio y afirmación
Ej: A sí mismo se alaba
Si
Cuando actúa como adjunto condicional
Ej: Si estudias te superaras
Aùn
Cuando equivale a todavía
Aun
Aun para decir hasta incluso
Ej: Aun las piedras hablan de mi


No hay comentarios.:

Publicar un comentario