WELCOME TO THE BLOG STUDDENTS
CREADO CON EL OBJETIVO DE REFORZAR Y MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS VISTOS EN CLASE O .O
PARTICIPANTES EN EL EQUIPO:
*LOPEZ CALLEJAS CINTHIA ABIGAIL
*PEDRAZA MARTINEZ LIZET SARAI
*GONZALEZ ESCAMILLA WENDY
*AGUILAR QUIJANO MITZI STEPHANI
*ESPINOSA FLORES SANDRA MICHELLE
*RODRIGUEZ TERAN VICTOR ARAM
*MENDOZA HINOJASA SAMUEL
XD (equisde)
jueves, 19 de septiembre de 2013
PALABRAS YUXTAPUESTAS
ACENTUACION GRAFICA DE PALABRAS YUXTAPUESTAS
Las palabras yuxtapuestas consisten en unir dos o mas palabras en una sola, pero con significado diferente al de sus componentes, ej:
-puntapiè
-matamoscas
-sacapuntas
Los casos en que debe acentuarse gràficamente son:
-dècimoseptimo
-radiometrìa
-epicodramàtico
Cuando unimos dos palabras mediante un (-), las dos conservan el acento que llevan, ejemplo:
-fìsico-matemàtico
-fìsico-quìmico
-èpico-dramàtico
Conservan el acento, si lo llevan, los adjetivos iniciales de los adverbios terminados en ``ende``, ej: cortèsmente, filosòficamente, falsamente y explicitamente.
CLASIFICACION DE LAS PALABRAS DONDE RECAE EL ACENTO PROSODICO TONICO
Las palabras se clasifican de acuerdo con el lugar que ocupa la silaba tònica.
Para determinar ese lugar despuès de dividir la palabra en la sìlaba se cuenta de derecha a izquierda.
a)Palabras agudas: Llevan el acento fonètico en la ùltima sìlaba y se acentùan ortograficamente, sòlo si terminan en n, s o vocal.
N---> vio-lìn - aguda
s---->in-te-rès - aguda
vocal---> ma-mà - aguda
b) Palabras agudas sin acento: Son las que tienen el acento en la vocal de la penùltima sìlaba y se acentùan ortogràficamente las que no terminan en n, s o vocal.
-Palabras graves con acento porque no terminan con n,s o vocal.
- àrbol -
- màr-mol
- fèr-til
Las palabras yuxtapuestas consisten en unir dos o mas palabras en una sola, pero con significado diferente al de sus componentes, ej:
-puntapiè
-matamoscas
-sacapuntas
Los casos en que debe acentuarse gràficamente son:
-dècimoseptimo
-radiometrìa
-epicodramàtico
Cuando unimos dos palabras mediante un (-), las dos conservan el acento que llevan, ejemplo:
-fìsico-matemàtico
-fìsico-quìmico
-èpico-dramàtico
Conservan el acento, si lo llevan, los adjetivos iniciales de los adverbios terminados en ``ende``, ej: cortèsmente, filosòficamente, falsamente y explicitamente.
CLASIFICACION DE LAS PALABRAS DONDE RECAE EL ACENTO PROSODICO TONICO
Las palabras se clasifican de acuerdo con el lugar que ocupa la silaba tònica.
Para determinar ese lugar despuès de dividir la palabra en la sìlaba se cuenta de derecha a izquierda.
a)Palabras agudas: Llevan el acento fonètico en la ùltima sìlaba y se acentùan ortograficamente, sòlo si terminan en n, s o vocal.
N---> vio-lìn - aguda
s---->in-te-rès - aguda
vocal---> ma-mà - aguda
b) Palabras agudas sin acento: Son las que tienen el acento en la vocal de la penùltima sìlaba y se acentùan ortogràficamente las que no terminan en n, s o vocal.
-Palabras graves con acento porque no terminan con n,s o vocal.
- àrbol -
- màr-mol
- fèr-til
TIPOS DE ACENTO
En español utilizamos cuatro tipos de acentos.
-prosòdico o fonètico
-gràfico o posogràfico
-diacrìtico
-enfàtico
ACENTO PROSODICO O FONETICO:Este acento no se escribe. Es la fuerza o intensidad con que se pronuncia determinada sìlaba en una palabra.
Ejemplo: es-cri-bì; bì es la sìlaba tònica con acento prosòdico, ya que es la sìlaba que se pronuncia màs fuerte.
ACENTO GRAFICO: Es la representaciòn por escrito del acento fonètico en determinadas palabras. El signo del acento gràfico es(`)llamada tilde.
ejemplo: a-pro-ba-ciòn; La sìlaba tònica con acento gràfico es ciòn.
ACENTO DIACRITICO: Este acento tambièn es gràfico y se coloca sobre algunas palabras monosìlabas o sobre la sìlaba tònica de aquellos que tienen màs de una sìlaba, para diferenciarlos de otras de igual escritura, pero coon distinta funciòn gramatical y significado.
ejemplos:
En español utilizamos cuatro tipos de acentos.
-prosòdico o fonètico
-gràfico o posogràfico
-diacrìtico
-enfàtico
ACENTO PROSODICO O FONETICO:Este acento no se escribe. Es la fuerza o intensidad con que se pronuncia determinada sìlaba en una palabra.
Ejemplo: es-cri-bì; bì es la sìlaba tònica con acento prosòdico, ya que es la sìlaba que se pronuncia màs fuerte.
ACENTO GRAFICO: Es la representaciòn por escrito del acento fonètico en determinadas palabras. El signo del acento gràfico es(`)llamada tilde.
ejemplo: a-pro-ba-ciòn; La sìlaba tònica con acento gràfico es ciòn.
ACENTO DIACRITICO: Este acento tambièn es gràfico y se coloca sobre algunas palabras monosìlabas o sobre la sìlaba tònica de aquellos que tienen màs de una sìlaba, para diferenciarlos de otras de igual escritura, pero coon distinta funciòn gramatical y significado.
ejemplos:
MONOSILABAS CON ACENTO DIACRITICO
|
Monosílabas sin acento diacrítico
| ||
Màs
|
Cuando indica cantidad.
Ej: Pablo es más alto que miguel
|
MAS
|
Equivale a pero
Ej: quise ir, mas no pude
|
Èl
|
cuando actúa como pronombre personal
Ej: Él estudia
|
EL
|
Cuando actúa como un articulo
Ej: el libro de español
|
Mì, Tù
|
Cuando actúan como pronombres personales
Ej: creo que tú tienes algo contra mí
|
MI, TU
|
Cuando equivalen a adjetivos posesivos
Ej: Mi padre perdono tu ofensa
|
Dè
|
Cuando proviene del verbo dar Ej: Dile que te de la pluma
|
De
|
De Cuando viene equivale a preposición Ej: La casa de mi hermano
|
Sè
|
Cuando proviene del verbo ser y saber
Ej: Yo sé reír
|
Se
|
Cuando equivale a pronombre personal
Ej: Se duerme en el cine
|
Tè
|
Cundo es un sustantivo
Ej: Ven a tomar el té con migo
|
Te
|
Te Cuando equivale a un pronombre personal
Ej: Nosotros te damos
|
Sì
|
Cuando actúa como pronombre y adverbio y afirmación
Ej: A sí mismo se alaba
|
Si
|
Cuando actúa como adjunto condicional
Ej: Si estudias te superaras
|
Aùn
|
Cuando equivale a todavía
|
Aun
|
Aun para decir hasta incluso
Ej: Aun las piedras hablan de mi
|
ACENTO ENFATICO
Acento enfático
Es importante mencionar también, que nuestra lengua existen palabras que llevan acento cuando usamos expresión con sentido interrogativo, exclamativo y aun afirmativo: a este tipo de acento se le llama enfático.
A este no se le debe confundir con el acento fonético.
En el enfático también se escribe sobre la vocal de la silaba tónica que le corresponde.
Observa las siguientes palabras y el acento gráfico que se utiliza:
Qué: que estudias?
Quien?: a quien busca
Quienes?: quienes actuaron?
Cuanto?: cuanto te debo?
Cuantos?: cuantos existen?
Cual?: cual es tu nombre?
A este no se le debe confundir con el acento fonético.
En el enfático también se escribe sobre la vocal de la silaba tónica que le corresponde.
Observa las siguientes palabras y el acento gráfico que se utiliza:
Qué: que estudias?
Quien?: a quien busca
Quienes?: quienes actuaron?
Cuanto?: cuanto te debo?
Cuantos?: cuantos existen?
Cual?: cual es tu nombre?
ACENTUACION
Acentuación
Algunas veces, por equivocación o desconocimiento de las reglas gramaticales que existen sobre el acento, erróneamente acentuamos las palabras o dejamos de hacerlo para evitar esta irregularidad estudiaremos la acentuación.
La acentuación es la mayor fuerza, intensidad y duración en la pronunciación de una silaba sobre las demás que integran la palabra.
De acuerdo con esta definición silaba que se pronuncia con mayor intensidad se le denomina silaba tónica. Las otras silabas de la palabra se llaman atonas.
PALABRAS DIVISIÓN SILABA SILABA
SILÁBICA TÓNICA ATONA
noche no-che no che
perfumes per-fu-mes fu per-mes
murmullos mur-mu-llos mu mu-llos
música mu-si-ca mu si-ca
ardían ar-di-an di ar-an
PALABRAS DIVISIÓN SILABA SILABA
SILÁBICA TÓNICA ATONA
sombra som-bra som bra
humecla hu-me-da hu me-sda
luciérnagas lu-cier-na-ga cier lu-na-gas
fantásticos fan-tas-ti-cos tas fan-ticas
cenida ce-ni-da ce nida
TRIPTONGOS
TRIPTONGOS
Es la convinacion de tres vocales pronunciandos en una sola emision de voz.
El triptongo se toma con una vocal fuerte en medio de dos vocales debiles.
TRIPTONGOS DE ORIGEN CASTELLANO
- iai --> apreciais
- iei --> estudieis
- uai --> averiguais
- uei --> buey
El triptongo iau solo se usa en la palabra miau, posonomatopeyica que emite el maullido de un gato.
NOTA: La H muda entre dos vocales no impide que deformen el diptongo,por ejemplo: prohibido.
En los diptongos la vocal fuerte es tònica por tanto es de mayor enfasis en su pronunciacion.
Cuando el diptongo esta formado por dos vocales debiles debemos apoyar la pronunciacion en la segunda.
DESARTICULACION DE TRIPTONGOS
Los triptongos se destruyen cuando una de las dos vocales debiles se acentuan formando silabas aparte.
ejemplos:
- trabajariais -------- tra-ba-ja-rì-ais
- desprecieis --------- des-pre-cies
- ciudades ------------ ciu-da-des
Es la convinacion de tres vocales pronunciandos en una sola emision de voz.
El triptongo se toma con una vocal fuerte en medio de dos vocales debiles.
TRIPTONGOS DE ORIGEN CASTELLANO
- iai --> apreciais
- iei --> estudieis
- uai --> averiguais
- uei --> buey
El triptongo iau solo se usa en la palabra miau, posonomatopeyica que emite el maullido de un gato.
NOTA: La H muda entre dos vocales no impide que deformen el diptongo,por ejemplo: prohibido.
En los diptongos la vocal fuerte es tònica por tanto es de mayor enfasis en su pronunciacion.
Cuando el diptongo esta formado por dos vocales debiles debemos apoyar la pronunciacion en la segunda.
DESARTICULACION DE TRIPTONGOS
Los triptongos se destruyen cuando una de las dos vocales debiles se acentuan formando silabas aparte.
ejemplos:
- trabajariais -------- tra-ba-ja-rì-ais
- desprecieis --------- des-pre-cies
- ciudades ------------ ciu-da-des
DIPTONGOS
DIPTONGOS
Son la union de dos vocales que se pronuncian en una sola emision de voz.
Recuerda que en el español las vocales fuertes son: a, e,o, i.
y las vocales debiles son: i, u.
COMBINACION DE VOCAL FUERTE CON VOCAL DEBIL
- ai ---> baile
- ei ---> aceite
- oi --> heroico, soy
- ia --> limpia
- ie --> miedo
- io --> citio
- ua --> yegua
- ue --> pueblo
- uo --> cuota
COMBINACION DE DOS VOCALES DEBILES
- ui --> ruina
- iu --> viuda
DESARTICULACION DE DIPTONGOS
Las combinaciones anteriores de diptongos se dearticulan o quedan destruidas cuando la vocal debil del diptongo se acentua y forma por si misma una silaba, ejemplos:
- aì --> paìs, maìz
- ìa --> tìa, vìa
- eì --> leìdo, creìdo
- ìe --> rubìes, sonrìe
- oì --> roìdo, egoìsmo
- ìo --> baldìo, sombrìo
- aù --> baùl, aùn
- ùa --> reùne, insinùa
- eù --> continùe, transenùe
Son la union de dos vocales que se pronuncian en una sola emision de voz.
Recuerda que en el español las vocales fuertes son: a, e,o, i.
y las vocales debiles son: i, u.
COMBINACION DE VOCAL FUERTE CON VOCAL DEBIL
- ai ---> baile
- ei ---> aceite
- oi --> heroico, soy
- ia --> limpia
- ie --> miedo
- io --> citio
- ua --> yegua
- ue --> pueblo
- uo --> cuota
COMBINACION DE DOS VOCALES DEBILES
- ui --> ruina
- iu --> viuda
DESARTICULACION DE DIPTONGOS
Las combinaciones anteriores de diptongos se dearticulan o quedan destruidas cuando la vocal debil del diptongo se acentua y forma por si misma una silaba, ejemplos:
- aì --> paìs, maìz
- ìa --> tìa, vìa
- eì --> leìdo, creìdo
- ìe --> rubìes, sonrìe
- oì --> roìdo, egoìsmo
- ìo --> baldìo, sombrìo
- aù --> baùl, aùn
- ùa --> reùne, insinùa
- eù --> continùe, transenùe
miércoles, 18 de septiembre de 2013
SILABA
LA SILABA
SILABA: Es el grupo de sonidos que se articulan y pronuncian en un solo golpe de voz.
FORMACION DE LA SILABA
La silaba puede estar constituida por una sola vocal, por dos, tres, cuatro y hasta cinco letras. las consonantes no pueden formar silabas por si solas porque al pronunciarlas necesitan apoyarse en una vocal como mínimo.
ejemplos: voy
tu
ca-sa
hi-jo
CLASIFICACION DE PALABRAS POR EL NUMERO DE SILABAS QUE LAS INTEGRAN
A) MONOSÍLABAS: Son las que constan de una sola emision de voz.
ejemplos: fè
tù
dios
B) BISILABAS: Son palabras formadas por dos silabas.
ejemplos: ca-sa
puer-ta
pla-to
C) TRISILABAS: Son palabras formadas por tres silabas.
ejemplos: in-fan-te
pa-lo-ma
a-lum-no
D) TETRASILABAS: Son aquellas que están formadas por cuatro silabas.
ejemplos:gra-ma-ti-ca
sen-ti-mien-to
es-tu-dian-te
E) PENTASILABAS:Aquellas que constan por cinco silabas.
ejemplos: de-sa-pro-ba-cion
in-cor-po-ra-cionç
con-de-co-ra-cion
F) POLISILABAS: Aquellas palabras que constan de màs de cinco silabas.
ejemplos: a-pro-ve-cha-mien-to
a-pre-su-ra-mien-to
SILABA: Es el grupo de sonidos que se articulan y pronuncian en un solo golpe de voz.
FORMACION DE LA SILABA
La silaba puede estar constituida por una sola vocal, por dos, tres, cuatro y hasta cinco letras. las consonantes no pueden formar silabas por si solas porque al pronunciarlas necesitan apoyarse en una vocal como mínimo.
ejemplos: voy
tu
ca-sa
hi-jo
CLASIFICACION DE PALABRAS POR EL NUMERO DE SILABAS QUE LAS INTEGRAN
A) MONOSÍLABAS: Son las que constan de una sola emision de voz.
ejemplos: fè
tù
dios
B) BISILABAS: Son palabras formadas por dos silabas.
ejemplos: ca-sa
puer-ta
pla-to
C) TRISILABAS: Son palabras formadas por tres silabas.
ejemplos: in-fan-te
pa-lo-ma
a-lum-no
D) TETRASILABAS: Son aquellas que están formadas por cuatro silabas.
ejemplos:gra-ma-ti-ca
sen-ti-mien-to
es-tu-dian-te
E) PENTASILABAS:Aquellas que constan por cinco silabas.
ejemplos: de-sa-pro-ba-cion
in-cor-po-ra-cionç
con-de-co-ra-cion
F) POLISILABAS: Aquellas palabras que constan de màs de cinco silabas.
ejemplos: a-pro-ve-cha-mien-to
a-pre-su-ra-mien-to
Suscribirse a:
Entradas (Atom)